Institución Prestadora de Servicios de Salud

INDÍGENA GUAITARA

INFORMACIÓN IMPORTANTE

__________________________________________________________________

La vida es el mayor de los regalos, razón por la cual, la IPS Indígena Guaitara siempre ha estado junto a ustedes para ayudar a cuidarla, y en este año 2023 con horario de atención de lunes a viernes de 7 a.m. a 12 p.m. y de 2 p.m. a 6 p.m. Estamos con el mayor gusto y profesionalismo para atenderlos

Se informa a las usuarias y usuarios adscritos a la IPS Indígena que se dispone de las siguientes líneas telefónicas para solicitar citas médicas o teleconsultas, en las siguientes sedes y horarios:

______________________________________________________________________________

  • Sede Principal Avenida Panamericana Sector Los Chilcos, contactos telefónicos 7253169 extensión 103 o 121- 3217835739, en los horarios de 9:30 AM A 10:30 AM, de lunes a viernes.
  • Sede Satélite Cra 3 N No. 16-22 Barrio Obrero, contactos telefónicos 7253169 – 3104610941, en los horarios de 9:30 AM A 10:30 AM, de lunes a viernes.

——————————————————————————————————-

Se informa a las usuarias y usuarios adscritos a la IPS Indígena que
se dispone de la atención por teleconsultas ante cualquier inquietud en los servicios de medicina general, enfermería, psicología y tele odontología; para lo cual se dispone de las siguientes líneas telefónicas, para su solicitud:

______________________________________________________________________________

  • Sede Principal Avenida Panamericana Sector Los Chilcos, contactos telefónicos 7253169 extensión 103 o 121- 3217835739, en los horarios de 9:30 AM A 10:30 AM, de lunes a viernes.
  • Sede Satélite Cra 3 N No. 16-22 Barrio Obrero, contactos telefónicos 7253169 – 3104610941, en los horarios de 9:30 AM A 10:30 AM, de lunes a viernes.

————————————————————————————————————

Promoción de la Salud

Promoción de la Salud

Prevención de la Enfermedad

Control y vigilancia de las Enfermedades de Interés en Salud Pública

Nuestros Servicios

Nuestro objetivo, es el mantenimiento de la salud de la población especialmente en las comunidades indígenas. En este aspecto orientamos nuestro trabajo enfatizando en los grupos más vulnerables de acuerdo a nuestro perfil epidemiológico, es decir de acuerdo a las mayores causas de enfermedad y muerte en la población

Orientación y atención del primer nivel de baja complejidad

Medicina Tradicional Indigena

EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS:

Componente de “Promoción de la Salud” en menores de 10 años

Aplicamos acciones de Prevención de la Enfermedad

Orientación, atención del primer nivel de baja complejidad y especialidades básicas

Control y vigilancia de Enfermedades de Interés en Salud Pública

EN EL DE GRUPO JÓVENES, HOMBRES Y MUJERES DE 10 A 29 AÑOS

En el componente de “Promoción de la Salud” en el grupo de jóvenes: Para el grupo de jóvenes de 10 a 29 años, en el marco del programa de servicios amigables, ofrecemos como herramientas de apoyo, los programas institucionales sobre salud sexual y reproductiva, salud mental, salud integral del adolescente.
define(‘ALLOW_UNFILTERED_UPLOADS’, true);
Trabajamos en Prevención de la Enfermedad aplicando acciones en:

  •  Detección Temprana de alteraciones de la salud
  • Prevención en Salud Oral
  • Detección Temprana de Alteraciones de la Agudeza Visual
  • Asesoría y Atención en Planificación Familiar promoviendo métodos indicados para población joven
  • Detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterino en jovencitas con vida sexual activa.

Orientación, atención del primer nivel de baja complejidad y especialidades básicas:

En Medicina general, Pediatría, Ginecología, Medicina Interna, odontología general y medicina tradicional.

Control y vigilancia en las Enfermedades de Interés en Salud Pública:

Brindamos Orientación, manejo de primer nivel y control por especialidad en  casos de Enfermedades de Transmisión Sexual- ITS

¿Quiénes somos?

Somos una institución de primer nivel de atención, que trabaja para mejorar el nivel de vida y mantener la salud de nuestras comunidades de los resguardos indígenas de Ipiales, San Juan, Yaramal y demás usuarios afiliados a nuestra institución. Nuestros servicios se prestan con un equipo de trabajo interdisciplinario comprometido con la calidad de la atención en salud. Contamos con una sede principal ubicada en el Sector los Chilcos- Resguardo Indígena de Ipiales y una sede ubicada en la Cra. 3N # 16-22 Barrio Obrero Municipio de Ipiales. Propendemos por que nuestra institución sea identificada como un “Institución de Atención para la Salud y Bienestar de nuestras Comunidades Indígenas” y no únicamente como una institución que trata las enfermedades.

Contáctenos

Correo Electronico
ipsiguaitara@gmail.com
Llamenos
3217835746
Visitenos
Resguardo Indigena de Ipiales – Sector Los Chilcos
Nariño

%

Visitas a la pagina